
Los seres humanos avanzamos armonizando opuestos. Reconocer que dentro de nosotros hay una lucha constante, es el punto de partida para llegar a la serenidad. Acompáñanos en esta sesión del taller de filosofía para la vida y conoce las leyes que rigen la batalla interior de la mano del Bagavad Gita, un libro sagrado del hinduismo.
Cada clase del taller trata un tema diferente. Podrás asistir a una, a varias o a todas las clases. Entre más clases hagas, más valor agregado obtendrás.
El Taller nos dará herramientas para Conocernos a Nosotros Mismos, a la sociedad en la que vivimos y a la historia y sus crisis.
Dirigido a:
Todas las personas mayores de edad, dispuestas a conocerse y transformarse a Sí mismas, a transformar su entorno y convivir con los demás y a reconocerse como agentes de cambio de la historia.
Objetivo:
Generar conciencia sobre la importancia de conocer y vivir los valores atemporales de la humanidad.
Brindar las herramientas para fortalecernos a nosotros mismos, entender nuestro pasado, interpretar el momento histórico que vivimos y tomar conciencia de nuestra responsabilidad histórica ante los retos actuales de la humanidad.
Contenido del Taller de Filosofía para la vida
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Contenido
Clase 1. Lo esencial es invisible a los ojos
Clase 2. Los Elementos del hombre: tierra, agua, aire, fuego
Clase 3. La importancia de la guerra interna
Clase 4. Tibet y budismo: vida y muerte, dolor y sufrimiento
Clase 5. Filosofía ancestral y bien común
Clase 6. Ética y política. Inseparables
Clase 7. Roles para el cambio
Clase 8. Los estoicos: tolerancia, libertad, trascendencia
Clase 9. Cómo esculpirse a Sí Mismo
Clase 10. La Nueva edad media
Clase 11. La Política y Yo
Clase 12. La Historia: maestra de vida
Clase 13. Pandemias y aprendizajes
Clase 14. Mi papel en la historia
Clase 15. El placer de cumplir con mi deber
Clase 16. La Liberación de la historia
Información general
El taller inició el pasado miércoles 15 de abril y finalizará el viernes 5 de junio. Se desarrollarán 2 clases por semana, los miércoles y los viernes, de 7 pm a 8 pm.
Regístrate. Te esperamos.
La Fundación Nueva Acrópolis enviará a su correo electrónico el enlace a la sala de clase el mismo día en que se desarrollará esta. Recomendamos revisar su buzón de mensajes (incluso el spam) por lo menos 15 minutos antes de la hora de inicio.
NUESTRO EQUIPO
Tallerista
Esperanza Joves

Fonoaudióloga de la Universidad del Rosario con amplia trayectoria en el tema de la expresión verbal y escrita.
Autora y coatura de artículos, documentos y manuales relacionados con el desarrollo humano y la prevención de los factores de riesgo social. Esperanza es desde el año 2005 consultora para diversas organizaciones de la sociedad civil nacionales, regionales e internacionales. Docente universitaria en Colombia y Ecuador. Directora Nacional de Nueva Acrópolis Colombia. Instructora desde 1985.
Profesional de la Universidad Nacional, con especialización en gerencia de la producción y operaciones y Maestría en curso en Calidad en la Gestión de las organizaciones. Ha sido Docente en especializaciones y diplomados en varias ciudades del país de las Universidades del Valle, ICESI, Santo Tomas, Uniagraria, entre otras. Ha ocupado cargos de Jefatura, Dirección técnica y Gerencia en empresas Nacionales y Multinacionales. Reconocido Conferencista a nivel latinoamericano. Con más de 30 años de formación en filosofía, historia, simbología y psicología, y más de 25 años dedicados a actividades docentes en formación artística, filosófica y humanística de jóvenes y adultos con la Asociación Cultural Nueva Acrópolis
Tallerista
Alvaro Bolivar

Filósofo en el sentido amplio del término. Más de 30 años como Instructor de la Organización Internacional Nueva Acrópolis. Dedicado al estudio comparado de las culturas antiguas, filosofías, simbologías e historia de la filosofía. Buscador y viajero incansable a países como India, Egipto, Grecia, entre otros. Siempre en la búsqueda de los principios universales que unen la humanidad. Ingeniero Civil. MAD. Especialista en Procesos en Innovación. Consultor empresarial. Docente universitario. Director de la Fundación Nueva Acrópolis en Armenia.

Tallerista
Carlos Cañas
Amante desde muy joven del conocimiento y buscador insistente de las herramientas que lo lleven a un crecimiento personal y que lo hagan partícipe de un mejoramiento social. Ha dedicado buena parte de su vida a conocer los legados de las diferentes culturas, estudiando de manera comparada sus filosofías, simbologías y expresiones religiosas. Estudió filosofía e historia en la Universidad Santo Tomás que Aquino, es instructor desde hace 28 años de la Fundación Nueva Acrópolis, en la que es actualmente director de la Filial Cali y coordinador sur para las filiales de Palmira, Popayán y Pasto.
Tallerista
Desiderio Bermudez

Tallerista
Jenny Guzmán
Administradora de Empresas, Especialista en Control Interno y Alta Gerencia, formada en la Universidad Militar Nueva Granada. Filósofa y Humanista formada en la Organización Internacional Nueva Acrópolis. Tallerista con mas de 18 años de experiencia en temas como: Oratoria, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Servicio al cliente, Toma de Decisiones, Manejo de conflictos, Manejo y Control del Estres. Presentadora del programa radial “CULTURAMA” con emisión los días sábados de 10:00 am a 11:00 am a través de Facebook y YouTube, desde la página de TEUSARADIO, La emisora de la otra juventud.

Tallerista
Victoria Quintero

Licenciada en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional con amplia trayectoria en montajes teatrales para adolescentes y niños. Profesora de artes en colegios con énfasis en la expresión corporal, improvisación y sketches pedagógicos. Victoria además docente en grupos de danzas potenciando su expresión corporal y su gusto por la escena. Docente de la fundación nueva Acrópolis en Palmira.